«No hay lugar para la política en el poker»

Recientemente durante el marco del EPT Barcelona Super High Roller se desató una polémica que se extendería más allá de los paños. Los dos protagonistas fueron los finalistas, Dan Colman y Olivier Busquet, que levantaron el polvo tras llevar remeras con testamentos políticos. «Free Palestine» y «Save Gaza» respectivamente (Liberen Palestina y Salven Gaza). Los problemas comenzaron cuando el organizador del torneo, PokerStars, condenó estas acciones explicando que «no hay lugar para las políticas en el poker» y a futuro tomaría acciones disciplinarias. Olivier Busquet twitteó sobre el tema:
«PokerStars me informó que hacer declaraciones políticas no está permitido en sus eventos, cosa que entiendo y respeto»
Algunos apoyaron las decisiones y otros la condenaron. Robbie Strazynski de CardPlayerLife mencionó al respecto que como ningún jugador de fútbol, ajedrez u otro deporte busca representarse políticamente en el durante de su actuación, tampoco lo deberían hacer ellos. «Tomar cualquier posición es vergonzoso en un evento así, y no pueden acusar ignorancia ya que son sujetos inteligentes». Otros apoyaron la libre expresión, como Bryan Micon y Nolan Dalla, que se oponen a la censura y mantienen que «la política debe estar ligada en todos aspectos de la vida, y no se pueden crear líneas arbitrarias de cuando expresarse y cuando no».
El tema de Gaza es uno polémico sin duda. Jugadores como Daniel Negreanu también se han expresado, pero en twitter y no ha sido tan foco de discusión. ¿Es acaso la sanción y condena del sitio correcta?
«Para asentar yo soy 100 % pro Israel, defendiéndose de ataques terroristas como Hamas, y no me van a hacer cambiar de parecer en twitter»