Novena parte de la WSOP 2014: Final
Esta es la novena parte del viaje realizado a la World Series of Poker, por Marcelo Stones.
Este es el artículo final de lo que fueron las crónicas de Marcelo Stones, en el viaje realizado a la WSOP 2014, sin duda alguna: una gran experiencia. Si queres seguir las crónicas del viaje a la World Series of Poker 2014 de Marcelo Stones, hace clic en este enlace.
Otro viaje pokeril que llegó a su fin. Volviendo en el vuelo de Aerolíneas Argentinas, es la hora de hacer un balance y sacar las conclusiones. Lo bueno, lo malo, lo curioso.
Fueron casi 80 días, con un inicio y un final en Miami metiéndole muchas horas, más de 500 exclusivamente al cash, y más de la mitad del viaje en Las Vegas donde alterné los eventos de la Serie Mundial con las mesas vivas.
En los reportes anteriores ya resumí la escasez de resultados positivos en los torneos de la WSOP 2014 (primer año que no obtengo aunque sea un cobro). Si bien es claro que la varianza no estuvo de mi lado en momentos claves, es evidente que debo intentar mejorar en algunos aspectos de mi juego.
Para ello usaré una parte de mi próximo año para buscar perfeccionarme, ya sea tomando clases personales o buscando alternativas de estudio por medios de libros o de manera online.
El final de mi viaje en Miami transcurrió de la mejor manera en las mesas. Metí un sprint final con muchas sesiones de victorias encadenadas, y algunas de ellas con ganancias considerables, lo que representó un salto importante para equilibrar los números de lo gastado en los torneos y volver en positivo.
Mi primera decisión correcta fue detectar al instante el mejor de los lugares que ofrece la ciudad para jugar. El Mardi Gras Casino Florida fue mi oficina exclusiva durante los 20 días.
Un lugar que antiguamente sólo albergaba mesas u$s 1/2 y que esta catalogado como de poca acción. Pero todo cambio hace algunos meses, cuando pusieron atractivas high hands de u$s 300 cada 15 minutos.
Lo que fue acercando más clientela que empezó a animarse a jugar u$s 2/5. A estas mesas se sumaron algunos de los niveles más bajos, que obviamente dan mucha ventaja. Lo mejor de todo, es que casi no hay regulares de temer, ni hablar de profesionales, que por suerte brillan por su ausencia.
A partir de las 11 AM suele armarse la primer mesa de u$s 2/5 y más tarde se iniciaba una segunda, nunca más de eso. La carga máxima es de u$s 1000, se permite Mississippi straddle, y te bonifican u$s 1,50 por hora de juego en tu tarjeta de jugador que podes canjear por almuerzos y/o cenas que te sirven en la mesa.
El wifi es óptimo y el servicio de bebidas free. Como punto en contra puedo decir que sólo yo hacia carga máxima y la iluminación no es la mejor.
Mi promedio de ganancia en este casino fue de u$s 60 la hora , que para el nivel de ciega es monstruoso. Y lo más importante, es que sentía que jugaba sin riesgos.
Cuando alguno tenía una mano monstruo me lo hacia saber claramente con su padrón de apuesta. Mis rivales fueron totalmente predecibles.
Como verán mis días transcurrieron sin sobresaltos, ideal para el final de un largo viaje que llegaba a su fin.
En esta última etapa me hospedé en la casa de un argentino residente Miami, mi colega Jorge, con el cual la estadía se hizo mucho más llevadera y amena.
Mis próximos destinos serán la bella Toscana en Italia y más tarde el desconocido Macao. Seguramente podré compartir enriquecedoras experiencias de esos lugares con ustedes, como siempre desde Pokerlogia.com
MARCELO STONES
Seguí los viales de Marcelo Stones de WSOP 2014 y anteriores desde aquí.