Aislamiento o «Isolation»: ¿Qué es y cómo se lleva a cabo?
Es un concepto dinámico del póker que inscribe el jugar agresivamente

Isolation, o isolación o aislamiento, es un concepto dinámico del póker que inscribe el jugar agresivamente con la intención de eliminar jugadores de una mano. Se sucede cuando muchas cabezas se entrometen en un pozo y buscamos eliminar del flop a aquellos limpers, aquellos especuladores para hacer un heads up con quien sospechamos tiene una mano perdedora contra la nuestra. Buscamos eliminar jugadores que suben maníacamente y pueden conectar en el flop, o contra aquellos que quieren entrar a un pozo con una drawing hand: vamos a aislar con el concepto de que nuestra mano funciona más en heads up. A veces funciona a partir de all-ins, pero con tri-bets, o re-raises el trabajo puede ser suficiente.
Normalmente buscamos presionar a aquel que tiene más dinero comprometido en el pozo, a la ciega grande, o si alguien sube inicialmente y sospechamos que está en peores condiciones.
En los torneos, vamos a buscar aislar a aquel que está short stack y en tales condiciones va a estar apurado a jugar más manos dada su situación. Vamos a correr con un juego agresivo a los otros buitres que buscan lo mismo.
Supongamos esta situación: mesa algo pasiva de seis en torneo turbo, estamos UTG, y gozamos de un stack de más de 25 ciegas. Hacemos call con A-9 suited, y los otros limpean como nosotros, hasta que llega la acción a la ciega grande que con menos de 10 ciegas va all-in. Nos toca la inmediata decisión, y decidimos subir nosotros con all-in. Asumimos que el short stack se juega sus últimas chances y nosotros buscamos correr a aquellos con cartas que pagarían pero no subirían. Si alguien sucede haber estado jugando slow par de K, lo lamentamos mucho: es parte del oficio. Esto es para remover a aquellos buitres que van a buscar confrontar con alguien short stack, que juega con cartas más marginales. Con un raise tenemos la chance de correr a los otros y buscar el heads up con el que hizo all-in, esperando que nuestro A-9 sea suficiente y pueda funcionar. En mesa de 6, sin ser full ring y siendo turbo; la lógica se desenvuelve sola. Para poder entender esta acción es importante entender el gap concept: es más fácil y menos riesgoso ser agresivo subiendo que pagando.
Dependiendo de la posición, es favorable subir 3 o 4 ciegas más ciega por cada limper. Aislar va a servir mucho en torneos de especialidad knockout, ya que con el aislamiento nos podemos asegurar que la carnada de alguien con menor stack en all-in tenga nombre, el nuestro.
En resumen, aislar va a depender de los factores de siempre:
- nuestro stack
- la personalidad del jugador que agrede.
- el valor de nuestras cartas.
- cuantos jugadores creemos que forzaremos foldear.
- el nivel de ciegas.
Puedes practicar gratis jugando online en estas Salas de Poker