Entrevista con Pedro Cairat, el argentino que conquistó Barcelona
Pedro nació en Pergamino y vive en Barcelona desde Mayo del 2016.

En esta oportunidad entrevistamos al argentino Pedro Cairat, quien luego de mudarse a Barcelona decidió convertirse en jugador profesional el año pasado.
Logró hasta el momento -en dicha ciudad- 5 cobros y 2 títulos: el PokerStars National Championship (€432.178) y Evento Finale del PartyPoker Millions (€195.000). En su corta carrera lleva ganados u$s 808.622 y está 13° en el ranking de jugadores más ganadores de Argentina.
Charlamos con él y nos contó lo siguiente:
Pokerlogia: Contanos un poco de tu vida. ¿Hace cuánto que vivís en España? ¿Qué extrañás de Argentina?
Pedro: Nací en Pergamino, tengo 30 años y desde Mayo de 2016 que vivo en Barcelona. Me vine para cambiar de vida porque después de vivir 7 años en capital me generó mucho desgaste.
La ciudad es hermosa pero también muy intensa. La idea siempre es vivir mejor, estar en armonía con uno mismo y con la ciudad que uno elige.
Y así fue, hoy puedo decir que Barcelona es mi ciudad, el lugar donde quiero estar. Si me preguntas qué extraño de Argentina, te diría que a mi viejo, mis amigos y al mismo nivel, volver al monumental a ver a River.
Pokerlogia: En Agosto del año pasado ganaste el National Championship en Barcelona. ¿Cómo viviste el torneo? ¿Cómo cambió tu vida después del triunfo?
Pedro: Uff que lindos recuerdos! Yo comencé a dedicarme profesionalmente al poker en Julio de 2017, un mes antes del National.
En ese momento mi banca era ultra acotada y me dedicaba casi en su totalidad a jugar cash en el Casino de Barcelona.
Resulta que en ése entonces se me ocurrió jugar un clasificatorio online al National y conseguí la entrada. Ese día, creo yo, comenzó a cambiar mi vida.
El torneo fue una locura, literal. Nunca había visto tanta gente junta jugando al poker. Era mi primer torneo en vivo y hasta me llegaron a decir que cobre la entrada.
La verdad que lo viví de mil maneras. Las emociones no dejaban de cambiar a medida que iban pasando los días pero yo seguía ahí, en medio de tanto tiburón sediento de sangre.
Los día 2 y 4 fueron los más jodidos. En el Día 2 llegué a estar con una sola ciega antes de entrar a los pagos y en el Día 4 cuando quedábamos 12 jugadores quedé cortísimo en fichas (8 ciegas) a la primera hora.
Luego con un poco de suerte y buen timing me pude recuperar y llevarme el trofeo. Después de ese triunfo claro que mi vida cambió. Me abrió las puertas para poder transitar el sueño de jugar los circuitos de poker y competir al máximo nivel.
Pokerlogia: En Abril ganaste tu segundo título en Barcelona y luego lograste 3 cajas en el EPT. ¿Te sentís de local en esa ciudad? ¿Vás conociendo a los jugadores regulares?
Pedro: Sí, totalmente. Yo creo que me siento más local que los locales. Puedo decir que acá runeo muy bien, jaja. Conozco a muchos regulares de aquí, pero son mayormente jugadores de cash. En torneos no nos cruzamos mucho.
Pokerlogia: ¿Qué factores te llevaron a ser hoy un jugador profesional? ¿Cómo viene siendo la experiencia?
Pedro: El mayor factor fue desearlo con alma y vida. Siempre quise ser jugador profesional de poker y sentía que podía lograr buenos resultados, pero nunca antes había tenido la posibilidad.
Hasta que la vida me situó en el momento y en el lugar indicado para intentarlo. Y así fue. La experiencia es hermosa.
Poder vivir de hacer lo que me gusta es una satisfacción muy grande para mi. Ojalá logre mantenerme en el tiempo y pueda hacerlo toda mi vida.
Pokerlogia: ¿Jugás también poker online y cash en vivo o te concentrás en los torneos?
Pedro: Hasta hace unos meses jugaba un poco de todo, pero después de un año de jugar tanto poker decidí dejar el cash y el online.
Ahora la idea es dedicarme sólo a torneos en vivo, que es donde más fuerte me siento y lo que más me gusta.
Pokerlogia: ¿Qué hacés para mejorar tu juego? ¿Alguna recomendación para nuestros lectores?
Pedro: Soy bastante analítico con mi propio juego. Intento mejorar cada vez que me equivoco. Trato de ser autocrítico y aceptar mis errores, para generar conciencia.
Luego es difícil que cometa el mismo error. A eso le sumo una gran cantidad de horas de videos de poker también.
A los lectores les diría que aceptar el error y tratar de corregirlo lo antes posible es el camino. Que no se cierren y que escuchen otras perspectivas sobre una jugada.
Muchas veces hay diferentes formas de seguir una línea y es interesante poder contemplar diferentes salidas o variables. No dejen de ser creativos y profundicen sobre lo aprendido.
Pokerlogia: Estás 13° en el ranking de argentinos más ganadores por torneos. ¿Te interesa entrar al Top 10 o no le das importancia a esas cosas?
Pedro: La verdad que sí le doy importancia. Claro que me interesa entrar al top 10, pero más me interesa ser el número 1. Ese es uno de mis objetivos.
Pokerlogia: ¿Qué consejo le darías a quien va a jugar su primer torneo en vivo?
Pedro: Que lo disfrute, que siempre sea fiel a su juego y que trate de controlar las emociones.
Pokerlogia: ¿Te cruzaste con jugadores argentinos en las mesas? ¿Alguno que admires?
Pedro: Me he cruzado con varios, si. En el EPT de este año nos conocimos con Andres Korn y la verdad me pareció un pibe bárbaro, con muy buena energía y encima fana de River, imposible no quererlo. Al único que admiro es a Daniel Negreanu, por quien empecé a jugar poker.
Pokerlogia: Tenés que elegir entre ganarle una final a Boca en la Copa Libertadores o ganar un Main Event del EPT. ¿Qué elegís?
Pedro: Qué pregunta difícil… Me voy a poner racional y te voy a decir que elijo el EPT.
Pokerlogia: ¿Un sueño que te gustaría cumplir como jugador?
Pedro: Ganar el Main Event de la WSOP.
Pokerlogia: ¿Qué torneos tenés planeado jugar en lo que queda del año?
Pedro: Voy a jugar acá en Barcelona algunos torneos locales hasta Diciembre y después el EPT en Praga.
Pokerlogia: ¿Te vamos a ver en Las Vegas el año próximo?
Pedro: Por supuesto que sí.
Muchas gracias por responder nuestras preguntas y esperamos verte en la WSOP 2019.