La vida de las Cartas: 20 Años de Naipes Fournier 100% Plástico
![](https://pokerlogia.com/wp-content/uploads/nointermissionspeople-002.jpg)
![](https://pokerlogia.com/wp-content/uploads/nointermissionspeople-002.jpg)
A veces no prestamos atención a los que nos rodea. En el poker tenemos que estar atentos a los otros jugadores, a las odds, a las posibilidades de los bluffs, a las implied. Pero las cosas menores se nos escurren; y tienen su lado curioso y entretenido. Tantos los conocemos pero tan poco conocemos de ellas; que la marca Fournier se encarga de recordarnoslo celebrando los 20 años de naipes exclusivamente de Plástico.
¿Cuál fue la motivación inicial para crear naipes de plástico? Ser más compatibles y duraderas con la aparición de las barajadoras automáticas.
Desde la gran producción industrial, las cartas se han industrializado en stock de cartón o plástico. El cartón presentaba mayores desventajas, como corrugación o debilidad al agua, aunque traía otras curiosas ventajas (como mandar mensajes ocultos durante la guerra).
Hoy por hoy el circuito profesional es dominado por las cartas de plástico, que van por un proceso de barniz para proveerle ese lustre particular y durabilidad extendida, y también un proceso de calentamiento y presión para comprimir y darle el acabado tan familiar.
FOURNIER celebrará este 20 aniversario en la feria de ICE Londres. Del 4 al 6 de Febrero, en su stand S3-144, FOURNIER presentará su última generación de naipes 100% Plástico, los naipes de referencia en más de mil casinos en todo el mundo y en torneos de talla internacional como el World Series of Poker (WSOP) o el World Poker Tour (WPT).
El director comercial de la firma Javier Berasategui, hace saber que «lo verdaderamente difícil fue atreverse a iniciar una nueva categoría de producto cuando nadie sabía hasta donde llegaría el mercado de las máquinas barajadoras» y que lo primero a apuntar es «la sofisticación creciente del producto».
Ahora cuando juguemos y recibamos las cartas pongan al tacto toda esta nueva información y sean parte del proceso histórico de manufactura de ellas. Pero no se enamoren demasiado de ellas, porque tarde o temprano va a haber que foldearlas.