COINPOKER
Noticias Poker

Revista N°4 – Encrucijada 2

Sección: ESTRATEGIA

Titulo: ENCRUCIJADAS – WSOP

Por: Juan Zubiri

En el número anterior planteamos un interrogante. En la primera mano del WSOP con ciegas de 25-50 y 10.000 en fichas (actualmente el stack de inicio es de 30.000) reciben en un par de reyes en posición 6 (P6). P1 sube x4 a 200 y lo ven P2, P4 y P5. Naturalmente que con dos reyes no van a jugar un pase múltiple, por lo que vuelven a resubir a 1075 (apuesta de pozo). Todos al mazo excepto P2, que, gran sorpresa, paga; y más aún P4, que mueve todas las fichas en un jugado.

La pregunta planteada era: ¿qué hacer?
A primera vista, parece una pregunta ridícula: ¿qué hacer con dos reyes? Habría pocas dudas de que la respuesta es pagar. Pero no todo lo que reluce es oro; las cosas no son tan simples, resulta que ésta es una situación única. Hay varios motivos que obligan a reconsiderar la opción de ver. En primer término hay que recordar que no es un torneo cualquiera. Es el evento principal de la Serie Mundial. Los participantes no llegaron dispuestos a abandonar el torneo en la primera mano así como así. Las razones que lleven a un jugado en el primer pase de la primera ronda de ciegas tienen que estar sólidamente fundamentadas. Por otra parte, si el que hubiera hecho el all-in fuera P1, habríamos escuchado un coro de voces al unísono: «¡Tiene aces!». Hizo el raise x4 UTG (Under the gun) y ahora se le dio la situación ideal para cualquiera que recibe ases en primera: sube y lo reviran de atrás. Ahora lo único que le resta por hacer es ir over the top y cuadruplicar la apuesta o, directamente, vaciar el cargador preflop e ir jugado. Resumiendo, si el jugado hubiera venido de P1, la balanza se hubiera inclinado con mayor facilidad a ponerlo en ases. Es más, cualquier buen jugador hubiera arrojado los reyes a su destino natural: el mazo.
Así que el problema principal es que el jugado viene de alguien inesperado. Que P4 con un par de ases haya pagado plano una subida convencional x4 y que ya tenía a P2 adentro es, por cierto, una maniobra muy extraña. Debería saber que los ases no se juegan de tal modo. Es más, después del “veo” de P2 y el suyo en camino, muy probablemente se disparara una catarata de “veos”, dado que por cada pago las chances del pozo -pot odds- serían más atractivas para los que lo siguen.
Bien, todo queda reducido a que si P4 es poseedor de los temidos ases, de su maniobra lo menos que podría decirse es que es muy singular. Sin embargo, ya ha sido descrita. David Sklansky la recomienda como variante para no jugar siempre los ases del mismo modo y Dan Harrington («Action Dan») la tiene incorporada en su arsenal para utilizarla ocasionalmente. El primero que habló de ella fue TJ Cloutier en su libro de torneos y la bautizó como «Second hand low». La traducción al español sería algo así como «agachar sin ser el primero en abrir». En una posición intermedia-temprana se paga plano el raise con AA, esperando que alguien atrás suba intentando una compresión (squeeze). Por eso es ideal cuando se conoce a la mesa y se tiene ubicado a uno o más jugadores capaces de salir a robarse todas esas fichas que acompañaron al primero en subir. Ese es el fundamento del squeeze: todos los que pagaron al raiser original no pueden tener mucho, sino ellos mismos hubieran resubido. El único problema es P1, los demás son un fold casi asegurado. En ese caso, el efecto del second hand low es devastador. ¡Incluso se puede hasta pagar plano si el reraise fue muy alto e ir jugado pos flop, salga lo que salga!
Claro que hay que estar dispuesto a tirar los ases al mazo sin demasiados miramientos si la cosa queda ahí y comparten el flop con cuatro o cinco
jugadores en un pase multi. Ahí esos ases perdieron prácticamente todo su valor. Pero queda todavía una posibilidad; algo menos de una cada ocho veces tendrán la fortuna de ver volar un as en el flop. El final de un pase así imagínenselo ustedes…
Todo muy interesante, dirán ustedes con suspicacia, pero este no es el caso. Primero, porque acá nadie se conoce; y segundo, está completamente fuera de lugar aplicarla aquí porque es, precisamente, la primera mano del WSOP.
Si no los pude convencer así, entonces demos un rodeo. Pónganse en el lugar de P4: ¿A qué creen que le tiene miedo?
¡A que ustedes sean los que tienen los ases!
Este jugador sólo puede tener dos cartas: ases o reyes. ¿AK? ¿Damas? Es ridículo. No deberían considerar la probabilidad de que tenga esas cartas u otras (de ahí para abajo hasta un puro bluf) en más de un 10%.

Respuesta

La respuesta lógica a esa maniobra, en este torneo y en su primera mano es foldear los reyes. Y si no me creen a mí, veamos lo que tiene para decirnos David Sklansky al respecto:

«He visto esta exacta situación en no menos de tres ocasiones en la primera ronda del evento principal del WSOP. En toda ellas los reyes vieron. Creo que estos tres jugadores que vieron deberían hacerse examinar para ver que tienen adentro de la cabeza. Quiero decir, ¿Qué creían que ese tipo podía tener?
Estos mismos tres jugadores eran considerados como muy buenos. Pero, debo confesarles que yo les he perdido el respeto.»

Juan Zubiri

Mostrar más

Fernando Gatto

Content Planner & Community Manager - LATAM. Con más de 20 años informando sobre todo lo que pasa en el mundo del Poker en español. Desde 2004 trabajando con programas de afiliados de Poker y monederos electrónicos. Desde 2008 presente en SAGSE y participando en EG PowerLatam - Desde 2009 cubriendo en vivo la WSOP - Serie Mundial de Poker en Las Vegas - 2009/2010 CEO y Director de la Revista Pokerlogia - 2011 Colaborador en la Revista CardPlayer - Desde 2009 hasta hoy CEO de Pokerlogia.com - Desde 2019 hasta hoy creando contenidos y manejando las Redes Sociales de 888Poker para LATAM.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.Tienes que ser mayor de 18 años para poder usar el sitio.    Ver
Privacidad